• Cisneros es fundador de la escuela de Optometría en el Polisal
• Primer galeno nicaragüense en pertenecer a dos colegios médicos: Nicaragua y Honduras
Aunque fue expulsado del hospital Bertha Calderón tras operar a un paciente que padecía de cataratas y el procedimiento lo realizó de manera individual en su primer año de oftalmología, fue el primer medico en ir a Estados Unidos a entrenarse en retina y vítreo en la década de los 80, de igual manera trajo a Nicaragua nuevas técnicas de implantes de lentes intraocular en cámara posterior.
Francisco Mejía Gaitán
En 1978 ingreso de la carrera y hago mi servicio social en el internado de Nicaragua, posterior regreso a México a traer mi titulo. En 1982 inicio mi especialidad como residente del hospital Bertha Calderón con dos grandes de la formación oftalmológica, ellos son: Dr. Humberto Castrillo y el Dr. Leandro Chamorro, precursores de la carrera, habían otros, pero señalo a castillo y a Chamorro porque ellos dieron inicio a una nueva generación graduada en Nicaragua y con formación en el Hospital Lenin Fonseca.
Quiero hablarte del hospital Bertha Calderón, donde soy el jefe interno y residente, quiero recordarles que este hospital es de referencia nacional para la mujer y por eso es difícil practicar cirugías de la vista, pues a cada momento se suspendían por priorizar el sin numero de partos.
Emergencia de la vista no había, después de un tiempo de estar en el Bertha Calderón paso al Lenin Fonseca, donde se encontraban oftalmólogos cubanos, rusos y nicaragüenses, el jefe era el Dr. Luis flores, de este yo quedo marcado por sus enseñanzas. También Oleg satBarnisky, fui su ayudante residente, también recuerdo a unas colegas: Martha Cantillo y el Dr. Noel Lindo Palma, esto es para el año de 1983-1984, con esto concluyo mi especialidad, estando en el hospital Lenin Fonseca sucede algo muy importante en mi vida, pongo el primer lente intraocular de catarata a nivel de latinoamericano y se elevan a 50 las cirugías de cataratas de lente anterior, donadas por la URSS y puesto por médicos rusos y nosotros como ayudantes. En 1990 se da otro avance tecnológico que es la puesta de lentes intraoculares de cámara posterior.
El Dr. Solís Piura, presidente del CENES me manda a León al servicio social, el cual yo ya había prestado muchas veces, y llego el hospital Oscar Danilo González, donde se encontraba decaída esta especialidad, pues los médicos laboraban medio tiempo, allí estoy por tres anos, después me convierto en medico de base, y al año siguiente soy docente de la carrera de oftalmología, hago el pensum académico y lo modernizo igualándolo al de la autónoma de puebla, México.
¿Conoció al Dr. Fernando Agüero Rocha?
Si, era oftalmólogo y también conocí al Dr. Emilio Álvarez Montalván y al Dr. Garay, eran los médicos más famosos en oftalmología.
En 1986 estando en el mismo León conozco a un grupo llamado “Los amigos de Wisconsin”, los cuales me regalan un viaje a New york, fui el primer medico que salió a entrenarse en retina y vítreo. A principios de 1990 regreso de Estados unidos y voy hacia Honduras y presto el servicio social adonoren y llego a pertenecer al colegio al colegio médico de Honduras.
En 1991 regreso a Nicaragua y me quedo trabajando en Policlínica Central, hoy Centro Nacional de Oftalmología y me nombran sud-director. Ahí por primera vez se inicia las cirugías con técnica que traía del hospital monte de Sinaí y el beth Israel Medical center, técnica de extracción extra capsular con implante de lente intraocular en la cámara posterior y no como la que puse con los rusos de cámara anterior esto es a nivel de Latinoamérica y Nicaragua es la primera con esta técnica ya que en honduras lo hice en la clínica el prado del Dr. Adrian Boniche porta ,y algo novedoso esta cirugía se elaboraban con anestesia general y aquí las hago con anestesia local por primera vez en Nicaragua, 1992 estando como ministra la Lic. Martha Palacios le propuse la necesidad de construir un centro de referencia nacional de oftalmología y que ahí se concentraran los medios con esta especialidad, se viene otro problema los sindicatos y los trabajadores de la policlínica central se molestaron conmigo. El nombre de este proyecto era optimización y agilización del servicio de la salud ocular.
Incluso te quiero contar las cirugías que elaborábamos en ese momento en la policlínica eran con equipos de mi propiedad, estando en el año 2000 me toco ser el sub director del Centro oftalmológico en el año 2004, me retiro de trabajar del ministerio de salud ,pero todo queda planificado para que en la policlínica central fuera el centro de referencia nacional de enfermedades de la vista ,además planteo la idea de crear la sub especialidad en oftalmología, recuerdo al Dr. Diego Valle que vino de México y había escogido glaucoma. Hace tres anos entre a otra aventura y es tecnificar a los optometrista por medio del polisal UNAN Managua,el nombre de este proyecto es optometría básica, a nivel de técnico medio y me toco sacar la primera promoción y este año es la segunda promoción .yo soy incansable afirma el Dr. francisco Alfredo Cisneros. Hablando de mas proyecto en este momento estoy elaborando cuales son la enfermedades más comunes de la vista en Managua y chontales pues ahí tengo otro clínica me atrevo a decir que soy el primero en diversificar en esta área estoy en chontales DESDE 1990 .algo que me da orgullo en vida como medico es que nunca fui medico de centro de salud. Desde que me inicie en la carrera como médico trabajé sólo en los hospitales.
¿Tiene algo más que agregar Dr. Cisneros?
Si te quiero manifestar que he dado mucho aporte a Nicaragua y no quiero pecar de soberbio .y me despido con este hecho que ocurrió cuando yo era residente de primer año en el hospital Bertha Calderón resulta que el médico de base no había llegado y me sentí en una encrucijada había una instrumentista llamada Conchita Balladares maestra de esa profesión me dijo que pasara al quirófano al paciente para prepararlo luego que lo hice el médico de base seguía sin llegar, y doña Conchita me dijo doctor hágalo que el doctor ya viene y cuando él se hizo presente estaba concluyendo la cirugía de catarata el paciente salió bien pero a mi sancionaron por un año suspendido, hablé con el ministro de ese entonces y me traslado a otro hospital.
• Primer galeno nicaragüense en pertenecer a dos colegios médicos: Nicaragua y Honduras
Aunque fue expulsado del hospital Bertha Calderón tras operar a un paciente que padecía de cataratas y el procedimiento lo realizó de manera individual en su primer año de oftalmología, fue el primer medico en ir a Estados Unidos a entrenarse en retina y vítreo en la década de los 80, de igual manera trajo a Nicaragua nuevas técnicas de implantes de lentes intraocular en cámara posterior.
Francisco Mejía Gaitán
En 1978 ingreso de la carrera y hago mi servicio social en el internado de Nicaragua, posterior regreso a México a traer mi titulo. En 1982 inicio mi especialidad como residente del hospital Bertha Calderón con dos grandes de la formación oftalmológica, ellos son: Dr. Humberto Castrillo y el Dr. Leandro Chamorro, precursores de la carrera, habían otros, pero señalo a castillo y a Chamorro porque ellos dieron inicio a una nueva generación graduada en Nicaragua y con formación en el Hospital Lenin Fonseca.
Quiero hablarte del hospital Bertha Calderón, donde soy el jefe interno y residente, quiero recordarles que este hospital es de referencia nacional para la mujer y por eso es difícil practicar cirugías de la vista, pues a cada momento se suspendían por priorizar el sin numero de partos.
Emergencia de la vista no había, después de un tiempo de estar en el Bertha Calderón paso al Lenin Fonseca, donde se encontraban oftalmólogos cubanos, rusos y nicaragüenses, el jefe era el Dr. Luis flores, de este yo quedo marcado por sus enseñanzas. También Oleg satBarnisky, fui su ayudante residente, también recuerdo a unas colegas: Martha Cantillo y el Dr. Noel Lindo Palma, esto es para el año de 1983-1984, con esto concluyo mi especialidad, estando en el hospital Lenin Fonseca sucede algo muy importante en mi vida, pongo el primer lente intraocular de catarata a nivel de latinoamericano y se elevan a 50 las cirugías de cataratas de lente anterior, donadas por la URSS y puesto por médicos rusos y nosotros como ayudantes. En 1990 se da otro avance tecnológico que es la puesta de lentes intraoculares de cámara posterior.
El Dr. Solís Piura, presidente del CENES me manda a León al servicio social, el cual yo ya había prestado muchas veces, y llego el hospital Oscar Danilo González, donde se encontraba decaída esta especialidad, pues los médicos laboraban medio tiempo, allí estoy por tres anos, después me convierto en medico de base, y al año siguiente soy docente de la carrera de oftalmología, hago el pensum académico y lo modernizo igualándolo al de la autónoma de puebla, México.
¿Conoció al Dr. Fernando Agüero Rocha?
Si, era oftalmólogo y también conocí al Dr. Emilio Álvarez Montalván y al Dr. Garay, eran los médicos más famosos en oftalmología.
En 1986 estando en el mismo León conozco a un grupo llamado “Los amigos de Wisconsin”, los cuales me regalan un viaje a New york, fui el primer medico que salió a entrenarse en retina y vítreo. A principios de 1990 regreso de Estados unidos y voy hacia Honduras y presto el servicio social adonoren y llego a pertenecer al colegio al colegio médico de Honduras.
En 1991 regreso a Nicaragua y me quedo trabajando en Policlínica Central, hoy Centro Nacional de Oftalmología y me nombran sud-director. Ahí por primera vez se inicia las cirugías con técnica que traía del hospital monte de Sinaí y el beth Israel Medical center, técnica de extracción extra capsular con implante de lente intraocular en la cámara posterior y no como la que puse con los rusos de cámara anterior esto es a nivel de Latinoamérica y Nicaragua es la primera con esta técnica ya que en honduras lo hice en la clínica el prado del Dr. Adrian Boniche porta ,y algo novedoso esta cirugía se elaboraban con anestesia general y aquí las hago con anestesia local por primera vez en Nicaragua, 1992 estando como ministra la Lic. Martha Palacios le propuse la necesidad de construir un centro de referencia nacional de oftalmología y que ahí se concentraran los medios con esta especialidad, se viene otro problema los sindicatos y los trabajadores de la policlínica central se molestaron conmigo. El nombre de este proyecto era optimización y agilización del servicio de la salud ocular.
Incluso te quiero contar las cirugías que elaborábamos en ese momento en la policlínica eran con equipos de mi propiedad, estando en el año 2000 me toco ser el sub director del Centro oftalmológico en el año 2004, me retiro de trabajar del ministerio de salud ,pero todo queda planificado para que en la policlínica central fuera el centro de referencia nacional de enfermedades de la vista ,además planteo la idea de crear la sub especialidad en oftalmología, recuerdo al Dr. Diego Valle que vino de México y había escogido glaucoma. Hace tres anos entre a otra aventura y es tecnificar a los optometrista por medio del polisal UNAN Managua,el nombre de este proyecto es optometría básica, a nivel de técnico medio y me toco sacar la primera promoción y este año es la segunda promoción .yo soy incansable afirma el Dr. francisco Alfredo Cisneros. Hablando de mas proyecto en este momento estoy elaborando cuales son la enfermedades más comunes de la vista en Managua y chontales pues ahí tengo otro clínica me atrevo a decir que soy el primero en diversificar en esta área estoy en chontales DESDE 1990 .algo que me da orgullo en vida como medico es que nunca fui medico de centro de salud. Desde que me inicie en la carrera como médico trabajé sólo en los hospitales.
¿Tiene algo más que agregar Dr. Cisneros?
Si te quiero manifestar que he dado mucho aporte a Nicaragua y no quiero pecar de soberbio .y me despido con este hecho que ocurrió cuando yo era residente de primer año en el hospital Bertha Calderón resulta que el médico de base no había llegado y me sentí en una encrucijada había una instrumentista llamada Conchita Balladares maestra de esa profesión me dijo que pasara al quirófano al paciente para prepararlo luego que lo hice el médico de base seguía sin llegar, y doña Conchita me dijo doctor hágalo que el doctor ya viene y cuando él se hizo presente estaba concluyendo la cirugía de catarata el paciente salió bien pero a mi sancionaron por un año suspendido, hablé con el ministro de ese entonces y me traslado a otro hospital.
0 comentarios: On Entrevista con el doctor Francisco Alfredo Cisneros Flores
Publicar un comentario